¿Quieres abrir tu propio negocio o empezar a trabajar por tu cuenta en España? Entonces necesitas darte de alta como autónomo, que es la forma legal de ejercer una actividad económica de manera independiente.

Aquí te explicamos paso a paso qué necesitas y cómo hacerlo.


📋 Requisitos básicos:

  1. Tener un NIE (Número de Identificación de Extranjero):
    Es el número que te identifica oficialmente como residente en España.
  2. Estar dado de alta en la Seguridad Social:
    Es obligatorio para cotizar y tener acceso a la sanidad y jubilación.
  3. Disponer de un permiso de residencia y trabajo (si no eres ciudadano de la UE):
    Debes tener tu situación legal en regla para poder ejercer.
  4. No tener deudas con Hacienda ni la Seguridad Social:
    Pueden denegarte el alta si tienes pagos pendientes.

📝 Pasos para darte de alta:

1. Alta en Hacienda (Agencia Tributaria):

  • Debes declarar la actividad económica que vas a realizar.
  • Rellenas el modelo 036 o 037, según tu caso.
  • Te asignan tu NIF como trabajador por cuenta propia.

2. Alta en la Seguridad Social:

  • Tienes un plazo de 60 horas (2,5 días) tras darte de alta en Hacienda.
  • Te inscribes en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
  • Comienzas a pagar tu cuota mensual. En 2025, los nuevos autónomos pueden beneficiarse de la tarifa plana (80 €/mes el primer año).

3. Abrir una cuenta bancaria profesional (opcional pero recomendable):

  • Para separar tus finanzas personales de las del negocio.
  • Facilita la gestión y el control fiscal.

4. Declarar tu actividad si trabajas desde un local:

  • Necesitas una licencia de apertura que se solicita en el Ayuntamiento.
  • Si trabajas desde casa, normalmente no hace falta (salvo ciertas actividades).

📑 Documentos necesarios habitualmente:

  • Copia del NIE y permiso de residencia.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Descripción del tipo de actividad.
  • Número de cuenta bancaria (IBAN).
  • Otros documentos específicos según el sector.

💡 Consejos útiles:

  • ¿Estás empezando? Antes de abrir una empresa, valora si te conviene más empezar como autónomo.
  • Infórmate sobre bonificaciones, como la tarifa plana para nuevos autónomos.
  • Si en algún momento cesas tu actividad, puedes solicitar una prestación por cese de actividad (el “paro del autónomo”).

🤔 ¿En qué se diferencia un autónomo de un empleado?

Empleado Autónomo
Trabaja para una empresa Trabaja por cuenta propia
La empresa gestiona los pagos a Hacienda y Seguridad Social Él mismo se encarga de todo
Tiene derechos laborales específicos según contrato Tiene más libertad, pero también más responsabilidades

📞 ¿Dónde puedes pedir ayuda o información?


¡Mucho ánimo en tu nuevo camino como autónomo! 💪
Si quieres otro artículo sobre cómo hacer facturas, declarar impuestos o saber cuánto te corresponde pagar, solo tienes que pedirlo.